
La música y el lenguaje, dos mundos aparentemente distintos, pueden combinarse eficazmente en la rehabilitación auditiva de personas usuarias de implantes cocleares.
Teresa Schneider, jefa del área de terapia en el Centro Regional para Personas con Discapacidad Auditiva (LZH) de Dornbirn, explica en conversación con hearbetter cómo el entrenamiento musical con Meludia puede mejorar el éxito auditivo con implantes cocleares.
HB: Sra. Schneider, ¿qué une a la música y al lenguaje desde una perspectiva científica?
TS: Una parte esencial del lenguaje son sus características prosódicas, es decir, aspectos como la entonación, la melodía del habla, el volumen, la velocidad del habla, el ritmo y el timbre. Estas características también son elementos centrales de la música. Para las personas con implantes cocleares, que a menudo tienen dificultades para percibir estos aspectos, es especialmente importante entrenarlos de forma específica.
HB: ¿Qué papel desempeña el entrenamiento musical con Meludia en la rehabilitación auditiva?
TS: Meludia es un programa de entrenamiento musical en línea diseñado específicamente para personas con implantes cocleares. Ofrece una amplia variedad de ejercicios que fomentan habilidades musicales directamente relacionadas con la comprensión del lenguaje. Así, la música se convierte en una llave hacia el lenguaje.
HB: ¿Puede darnos ejemplos concretos de cómo Meludia apoya la comprensión del lenguaje?
TS: Con mucho gusto:
- Los ejercicios de ritmo fomentan la percepción silábica y la fluidez del habla.
👉 Ejemplo: en un ejercicio de Meludia se cuentan los golpes de un ritmo. En la rehabilitación auditiva, se descompone la palabra “elefante” en sílabas: e-le-fan-te. - El reconocimiento de melodías ayuda a distinguir entre oraciones afirmativas e interrogativas.
👉 Ejemplo: en Meludia se decide si una melodía asciende o desciende. En la terapia auditiva, esto se traduce en reconocer la diferencia entre “tienes tiempo” y “¿tienes tiempo?” - La discriminación de tonos mejora la diferenciación de fonemas en palabras similares.
👉 Ejemplo: en Meludia se pregunta si un tono es más alto o más bajo que otro. En la rehabilitación auditiva se trabajan pares mínimos como “mesa” y “pesa”. - La memoria auditiva, la discriminación auditiva y el reconocimiento de patrones ayudan a identificar diferencias sutiles entre palabras parecidas.
👉 Ejemplo: en Meludia se repite un motivo musical. ¿Es igual o ha cambiado ligeramente? En el lenguaje, esto ayuda a detectar si una palabra ha cambiado dentro de una frase. - La percepción del timbre y la altura tonal apoya el reconocimiento de voces y emociones.
👉 Ejemplo: en Meludia se distingue entre tonos altos y bajos; en la rehabilitación auditiva, entre voces masculinas y femeninas. También se mejora la percepción de matices emocionales como la ira o la ironía. - La percepción tonal, la memoria auditiva y la secuenciación favorecen la correcta memorización y repetición de frases.
👉 Ejemplo: en Meludia se repite una melodía; en la rehabilitación auditiva, una frase completa. - La comprensión del lenguaje en entornos ruidosos se entrena mediante ejercicios de selección auditiva.
👉 Ejemplo: en Meludia se identifica cuántos tonos suenan al mismo tiempo. Aplicado al lenguaje, esto significa que se puede entender el habla incluso con ruido de fondo, ya que el cerebro aprende a filtrar sonidos irrelevantes y centrarse en la señal lingüística importante.
HB: ¿Cuál es su conclusión sobre el uso de Meludia?
TS: La música es una llave hacia el lenguaje, y eso también se aplica a Meludia. No solo entrena habilidades musicales, sino también capacidades auditivas centrales que son fundamentales para la comprensión del lenguaje. El programa es intuitivo, está estructurado de forma clara y adaptado a las necesidades de las personas con implantes cocleares. Es una herramienta útil, tanto para pacientes como para profesionales de la rehabilitación, y además útil como complemento a la terapia auditiva tradicional.
HB: ¡Muchas gracias por la entrevista!
Regístrese para recibir nuevas actualizaciones
Al suscribirse a nuestro boletín podrá mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas en tecnología de implantes auditivos.